top of page
  • ¿Qué es una sección de preguntas frecuentes?
    Una sección de preguntas frecuentes es una parte de un sitio web que proporciona respuestas a las preguntas más comunes que los usuarios pueden tener. Estas secciones están diseñadas para ayudar a los usuarios a encontrar información de manera rápida y eficiente, sin necesidad de ponerse en contacto directo con el soporte al cliente o buscar extensivamente en otros lugares.
  • ¿Qué son las energías renovables?
    Las energías renovables son fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales que son inagotables o se renuevan de manera constante en la naturaleza. A diferencia de los combustibles fósiles, que son recursos finitos y contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, las energías renovables son más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
  • ¿Qué tipos de energías renovables existen?
    Algunos ejemplos de fuentes de energía renovable incluyen: Energía solar: Generada a partir de la radiación del sol utilizando paneles fotovoltaicos o colectores solares térmicos. Energía eólica: Producida mediante la captura de la energía cinética del viento mediante aerogeneradores o turbinas eólicas. Energía hidroeléctrica: Derivada de la fuerza del agua en movimiento, como en presas y centrales hidroeléctricas. Estas formas de energía son consideradas más sostenibles y amigables con el medio ambiente en comparación con las fuentes de energía convencionales, ya que su uso suele generar menos emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la reducción de la dependencia de recursos no renovables. La transición hacia el uso de energías renovables es una parte importante de los esfuerzos globales para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad energética.
  • ¿Qué es el crédito Verde?
    sostenibilidad y promueven la protección del medio ambiente. Estos créditos están diseñados para respaldar iniciativas que buscan reducir su impacto ambiental y promover prácticas amigables con el entorno. Estos créditos verdes pueden aplicarse a una variedad de proyectos, incluyendo pero no limitado a: Energías Renovables: Financiamiento para proyectos que involucran la instalación de sistemas de energía solar, eólica u otras fuentes renovables. Eficiencia Energética: Apoyo a proyectos que buscan mejorar la eficiencia energética en edificaciones, industrias o infraestructuras. Transporte Sustentable: Financiamiento para proyectos relacionados con el transporte público, vehículos eléctricos o sistemas de movilidad más eficientes. Conservación de Recursos Naturales: Apoyo a proyectos destinados a la preservación y restauración de ecosistemas, biodiversidad y recursos hídricos. Edificaciones Sustentables: Financiamiento para construcciones que sigan prácticas de diseño sostenible y uso eficiente de recursos. Los créditos verdes son parte de los esfuerzos para fomentar la responsabilidad ambiental en el ámbito financiero y empresarial. Instituciones financieras y organismos gubernamentales suelen ofrecer incentivos y condiciones favorables para aquellos proyectos que cumplan con criterios específicos de sostenibilidad.
  • ¿Qué tipo de energía da el sol?
    Energía solar térmica: Aprovecha el aporte calorífico para calentar un fluido. Energía solar fotovoltaica: obtiene electricidad a partir de la radiación solar. Energía solar pasiva: Aprovecha la energía del sol sin realizar ninguna transformación.
  • ¿Qué ventajas tiene poner paneles solares?
    Renovable: Limpia, no genera gases de efecto invernadero ni contamina. Ahorro: Al no gastar electricidad de la red, la factura de la luz se reduce. Algunas compañías eléctricas compran el excedente. Accesible: En lugares remotos, donde no llega la corriente eléctrica, se puede usar la energía solar. Inagotable: Mientras haya sol, habrá energía solar.
  • ¿Cuánto duran las baterías?
    Dentro de las baterías disponibles: Tecnología plomo- Ácido AGM/Gel: 6/7 años Tecnología de Litio: 10/12 años
  • ¿Qué elementos son necesarios para una instalación?
    Estructura coplanar: Armadura sobre la que instalar los paneles solares. Paneles solares: Donde recibir los rayos solares y captar su energía. Inversor: Transforma la energía solar en electricidad. Medidor de energía: Para conocer la cantidad de energía recibida. Cuadro distribución: Reparte la electricidad y controla sus posibles picos. Cableado: Mediante el cual se conectan los elementos del sistema.
  • ¿Qué es lo más importante en la instalación?
    Sin duda el inversor. A mayor calidad y tecnología, mejor funcionará todo. Los paneles también deben ser de buena calidad, recomendamos que sean de marcas reconocidas. Pero lo más importante es que la empresa instaladora sea reconocida, que dé garantías sobre la instalación y los elementos, y que tenga conocimiento sobre el tema. ¡Recuerda que SOLAR CHILE puede otorgar estos servicios, si necesitas un experto, no dudes en contactarnos!
  • ¿Qué sistema existen? ¿Cuál es el más recomendable?
    Dentro de los sistemas solares, se encuentran: Sistema solar conectado a la red (On-Grid) Sistema solar aislado (Off-Grid) Sistema solar híbrido Es crucial realizar un análisis detallado de tus necesidades energéticas, la ubicación del sitio, el clima local y las regulaciones antes de seleccionar e instalar un sistema solar. Además, es recomendable trabajar con profesionales en instalaciones solares para garantizar que el sistema se diseñe y se instale correctamente. Zona urbanas industrial y comercial que consumen energía durante el día = On-Grid Zona remota con difícil acceso a la red eléctrica = Off-Grid Zona residencial y viviendas = Híbrido
  • ¿Qué potencia necesito para abastecer toda una vivienda?
    La media del gasto de una casa es un consumo de 4 a 10 kW hora. Existen picos de mayor consumo como el uso del lavavajillas o la lavadora, que obligan a un uso más moderado del resto de los electrodomésticos durante menos tiempo.
  • ¿Qué se hace si sobra electricidad?
    Dependiendo de la compañía eléctrica, la energía generada sobrante se puede utilizar para compensar la factura de manera que se descuente su valor en el siguiente pago. También se puede acumular en baterías propias, pero estas suelen ser bastante costosas.
  • ¿Puedo llegar a ser autosuficiente de electricidad al 100%?
    Sí. Es posible ser totalmente independiente del servicio de red, pero para ello será necesario el incluir un paquete de baterías que permita tener energía durante las horas en que no hay sol y, como ya hemos dicho, en estos momentos son bastante caras.
  • ¿Puedo instalarme yo mismo los paneles?
    La instalación debe ser hecha por un profesional técnicamente cualificado, para garantizar la calidad, la seguridad y el buen funcionamiento, además de la garantía de los componentes. Sin embargo, SOLAR CHILE posee las capacidades técnicas necesarias para llevar a cabo este proceso. ¡Si necesitas un profesional no dudes en contactarnos!
  • ¿Puedo ir ampliando mi instalación poco a poco?
    Perfectamente. Si se adquiere el inversor necesario es posible instalar parte de la potencia del sistema ahora y luego incorporar el resto hasta completar lo que se necesita.
  • ¿Cuánto duran las placas solares?
    Se calcula que la vida útil de un panel solar es de unos 20 años. Esto no significa que pasado ese tiempo haya que tirarlos, sino que con el paso del tiempo los paneles suelen ir perdiendo su eficacia, llegando al 60% de su capacidad de generación a los 20 años. En ese momento se estabilizan y se recomienda reemplazarlos.
  • ¿En qué consiste el mantenimiento de los paneles?
    Una vez instalado el sistema sólo debe cuidarse de su limpieza, ya que son muy duraderos y resistentes. El polvo acumulado se limpia con agua sin ningún otro abrasivo que pueda dañar la superficie del panel.
  • ¿Necesito mucho espacio para poder poner los paneles?
    Más que la cantidad de espacio, lo importante es la calidad de este: que permita una determinada inclinación, que esté libre de sombras, etc. Por regla general no hay inconvenientes a la hora de la instalación y fijación de paneles a un techo de una vivienda convencional.
  • ¿Aguantará mi tejado el peso de los paneles?
    Los techos de una vivienda en general pueden soportar el peso de los paneles necesarios para instalar un sistema fotovoltaico. Los paneles no son extremadamente pesados, agregan entre 8 y 9 kilos por metro cuadrado.
IMG_7567_edited.jpg
IMG_7570_edited.jpg
bottom of page